Digital tools in education
pdf (Español (España))
htmil (Español (España))

Keywords

Educational strategies
educational digital tools
education

Categories

How to Cite

Flores Ponce, A. R. (2025). Digital tools in education. AZCATL: Journal for the Dissemination of Science, Engineering, and Innovation, 3(3), 13–17. https://doi.org/10.24275/AZC2024B003B

Abstract

Nowadays, teachers face the challenge of educating a generation of students that are growing surrounded by digital technology, such as, internet, digital devices, electronic devices and software, therefore, to keep implementing educational strategies from previous decades, results unattractive for the students attending classes in the present, consequently, this article states innovative teaching strategies integrating digital tools, with the intention to teach more dynamic and interesting lessons that elicit meaningful knowledge and prepare new generations for the future.

https://doi.org/10.24275/AZC2024B003B
pdf (Español (España))
htmil (Español (España))

References

“Para enseñar de manera efectiva y motivar a los estudiantes, es esencial que los profesores estén capacitados y formados según las necesidades y requisitos actuales” Ramos y Maya, (2022).

Carcaño (2021) sostiene que “todo dispositivo tecnológico actual derivado de las computadoras e incluyéndolas a éstas, son considerados herramientas digitales, las cuales a su vez pueden ser usadas para distintos fines, uno de ellos, el que nos concierne en este artículo es facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Borja y Carcausto (2020) indican que “las herramientas digitales en educación pueden definirse como el conjunto de aplicaciones y plataformas que pueden ayudar tanto a docentes y alumnos en su quehacer académico”.

También conocidas como TIC, “Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”, son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes (Ley 1341 de 2009, Art. 6, Colombia).

Baño y Bossom (2019) proponen la siguiente clasificación de acuerdo a su uso para facilitar su estudio:

• Herramientas de búsqueda de información y contenidos: Sirven para localizar información (motores de búsqueda, Twitter, Facebook, Linkedin, etc.)

• Herramientas de filtrado y selección de la información: Sirven para seleccionar la información relevante. (Pocket, Instapaper, Gmail, Evernote, Google Drive, Feedly, Delicious, etc.)

• Herramientas de creación de contenidos: Sirven para generar contenidos digitales. (Youtube, Slideshare, Canva, Instagram, Tik Tok, Twitter, Wordpress, Google Docs, Linkedin, etc.)

• Herramientas de organización de contenidos: Sirven para darle orden a la información filtrada o creada. (Scoop.it, Netvibes, Symbaloo, Drive, Pinterest, etc.)

• Herramientas de difusión: Sirven para compartir en red la información. (Blogger, Wordpress, Facebook, Twitter, Scoop.it, Pinterest, Instagram, Tik Tok, etc.)

• Herramientas de comunicación: Sirven para trabajar con la información en comunidades de aprendizaje. (Grupos de Google, Moodle, MeWe, Whats app, Telegram, Linkedin, etc.)

Esto se debe a la brecha digital, la cual Flores (2008) define como “la distancia social que separa a quienes tienen acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de aquellos que no lo tienen”.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 Universidad Autónoma Metropolitana

Downloads

Download data is not yet available.