Resumen
En la actualidad, los docentes se enfrentan al reto de educar a una generación de estudiantes que están creciendo rodeados por la tecnología digital, tales como internet, dispositivos digitales, dispositivos electrónicos y software, por lo tanto, continuar implementando estrategias educativas de décadas anteriores resulta poco interesante para los alumnos que ocupan las aulas hoy en día, es por ello que en este artículo se proponen formas innovadoras de enseñar integrando las herramientas digitales, con la intención de impartir clases mucho más dinámicas que en verdad promuevan el aprendizaje significativo y preparen a los jóvenes para los retos del futuro.
Citas
“Para enseñar de manera efectiva y motivar a los estudiantes, es esencial que los profesores estén capacitados y formados según las necesidades y requisitos actuales” Ramos y Maya, (2022).
Carcaño (2021) sostiene que “todo dispositivo tecnológico actual derivado de las computadoras e incluyéndolas a éstas, son considerados herramientas digitales, las cuales a su vez pueden ser usadas para distintos fines, uno de ellos, el que nos concierne en este artículo es facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje.
Borja y Carcausto (2020) indican que “las herramientas digitales en educación pueden definirse como el conjunto de aplicaciones y plataformas que pueden ayudar tanto a docentes y alumnos en su quehacer académico”.
También conocidas como TIC, “Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”, son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes (Ley 1341 de 2009, Art. 6, Colombia).
Baño y Bossom (2019) proponen la siguiente clasificación de acuerdo a su uso para facilitar su estudio:
• Herramientas de búsqueda de información y contenidos: Sirven para localizar información (motores de búsqueda, Twitter, Facebook, Linkedin, etc.)
• Herramientas de filtrado y selección de la información: Sirven para seleccionar la información relevante. (Pocket, Instapaper, Gmail, Evernote, Google Drive, Feedly, Delicious, etc.)
• Herramientas de creación de contenidos: Sirven para generar contenidos digitales. (Youtube, Slideshare, Canva, Instagram, Tik Tok, Twitter, Wordpress, Google Docs, Linkedin, etc.)
• Herramientas de organización de contenidos: Sirven para darle orden a la información filtrada o creada. (Scoop.it, Netvibes, Symbaloo, Drive, Pinterest, etc.)
• Herramientas de difusión: Sirven para compartir en red la información. (Blogger, Wordpress, Facebook, Twitter, Scoop.it, Pinterest, Instagram, Tik Tok, etc.)
• Herramientas de comunicación: Sirven para trabajar con la información en comunidades de aprendizaje. (Grupos de Google, Moodle, MeWe, Whats app, Telegram, Linkedin, etc.)
Esto se debe a la brecha digital, la cual Flores (2008) define como “la distancia social que separa a quienes tienen acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de aquellos que no lo tienen”.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Universidad Autónoma Metropolitana
